domingo, 3 de febrero de 2008


Instrucción Básica Mercadotecnia
DEPORTIVA SENA POPAYAN

Todos los días aprendemos y tan solo podemos orientar. A diferencia de los infalibles…, deberíamos aprender también a realizar otras programaciones hacia proyecciones y mejor aún con los respectivos correctivos…, oportunos o no.

Esopo, en la literatura, ya nos refería la dualidad de la lengua y habría que mirar la moraleja correspondiente a cada fábula para no apartarse en dichos temas del objetivo propuesto.

Hoy con la tecnología existente tenemos actual la dualidad de la vida y la muerte, el amor y el odio, el respeto y la violencia, y la paz y la guerra, entre muchos.

Entre tantos temas que nos acusan quise escoger el deportivo y precisamente la natación como ejemplo para intentar programar mis inquietudes e intentar orientar no solo cuanto escribo sino además lo leído, como decía el doctor Borges.
Y sobre la natación queremos conceptuar, sobre nadar, si la tabla flota o nada…
Muchos deben desplazarse, pero, ¿Podrán respirar oportuna y adecuadamente? Sin juzgar a nadie, CONCEPTUAR.

Hemos oído, como un infante en medio de una proyección residencial, pierde la vida, ante la falta de orientación, o solamente porque no se pudo respirar como debiera…

Lo competitivo también adopta digamos malos hábitos que pueden trastornar un sistema respiratorio y todo un proceso de preparación y por encontrar oasis,… ¿Lograr ocaso?

Queremos también sus opiniones, porque conocemos, sí, como el hombre debiera nadar y asociarse con determinados objetivos y el principal no tomemos el estudio por obligación, sino más bien como modo de llegar al conocimiento(Einstein), para que por el saber logremos el amor de Dios. DIOS es absoluto, lo demás es relativo.

Cuanto pretendemos es dar una instrucción básica a profesores y alumnos sobre nuestra realidad de la natación un tema tan agradable y campo por demás saludable como de épocas gloriosas, a ejemplo del tiburón González y un poco más acá de Jhony Weismuller y Mark Spitz y los logros de este último con una orientación científica del doctor Counsilman James iniciando el cambio gracias a las leyes físicas del aire y el agua ya existentes. Sencillo, verdad. Verdadero oasis.

Conceptos todos que podemos definir y orientar además en clases prácticas o escritas, hoy por tratarse de una programación para el Sena debemos ser breves (tiempo). Ya definiremos oportunamente intentando canalizar el feed-back hacia el objetivo que permita nuestro Padre Dios en beneficio de todos.

Un básico que permita cambiar extructuras de miedo deportivas, por ejemplo el aprendiz no debe hiperventilar sino soplar de modo que permita a su pulmón obrar automáticamente. Tenemos experiencias de años por los Corps of Peace, Leonel Strongfort, Counsilman James, entre otros, que desearíamos compartir como hemos hecho también por años… ¿Momento masivo?

Nadar sería entonces lograr las condiciones de adaptarse en el agua sin alterar nuestro sistema respiratorio para flotar, y valiéndonos de movimientos sencillos mecánicos y anteriormente orientados al menos gradualmente para desplazarnos. Orientación gradual programada con determinados “objetivos”. Hablar de aparatos respiratorios puede ser bucear y no es el tema.

Recordemos alguna secuencias para caminar, en esta inicial conversación deshilachada, y miremos cosas viejas y nuevas, un paso, luego otro, pretender tirar al agua, o arriesgar en el agua a intentar flotar o desplazarse desconociendo leyes físicas como acción y reacción o las mismas del aire y del agua, puede ser el momento cuando accidentalmente alguien que cayó al agua hace muchos años descubriendo que podía flotar, reconoció además leyes del agua y aire por cuanto son elementos que no se dejan apretar y aún sin descifrarlo, (C. James), inicia dentro del agua un primer desplazamiento y luego otro hacia determinado objetivo, otro paseo que merece también su tiempo. Nos pasa, por un susto cerramos la boca, no la abrimos (pailas), suficiente para flotar. Y para el desplazamiento debe haber ritmo y objetivos determinados.

Por favor, conceptué usted, es lo interesante, si sabemos nadar o es simplemente el aprendiz que arriesga sin orientación en el lado ciego de la ventana de Johari (Luft y Harry Ingham).

Por favor de nuevo, intentémoslo bien orientados, iniciemos el cambio en el orden de Dios. Conozcamos del mercado deportivo con los correctivos de las técnicas del mercadeo, además, y por ello, los siguientes otros temas adjuntos, algunos mientras nos permiten metas. GRACIAS.

INFORMACION UTIL SOBRE MERCADEO DEPORTIVO
Es el arte para descubrir e identificar claramente las necesidades y expectativas del mercado y el arte para ofrecer y ejecutar la mejor opción (alternativa), de manera tal que maximice la satisfacción de las necesidades y expectativas de practicantes, aficionados, patrocinadores y la sociedad en general con el fin de lograr practicantes y seguidores que se unan a las causas, para generar un beneficio social.
Carlos Fernando Villa Gómez

LOS CLIENTES
· Practicantes (Profesionales y aficionados)
· Aficionados o seguidores
· Patrocinadores (sponsors)
· Sociedad. Carlos Fernando Villa Gómez
DIMENSIONES DEL AMBIENTE
1. Geográfico
2. Tecnológico
3. Socio- Cultural
4. Económico
5. Demográfico
6. Competitivo. Carlos Fernando Villa Gómez
SEIS PASOS PARA EL ÉXITO
1. Descubrir nichos u oportunidades reales
2. Ser mejor que los demás y líder
3. Seleccionar el grupo objetivo correcto
4. Estimular a los clientes para que actúen
5. Mantener en actividad los clientes
6. Comunicarse permanentemente con los clientes. Carlos Fernando Villa Gómez
EL PRODUCTO
Cualquier cosa que se pueda ofrecer en el marcado para su atención, adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o anhelo. Incluye objetos materiales servicios, personas lugares, organizaciones e ideas.
Philip Kotler y Gary Armstrong
DEFINICION DEL SERVICIO
Actitud natural de quienes conforman la organización para buscar permanentemente la solución de los problemas de los deportistas y quienes con la actividad atlética tienen que ver, dentro de los parámetros normativos y éticos, teniendo siempre presente que este parte de la búsqueda de ser útiles para quienes lo solicitan

DEFINICION DE POSICIONAMIENTO
Es el proceso comunicacional y vivencial por medio del cual se “ubica” en la mente de los prospectos lo que se desea sobre productos empresas, causas, etc.
No es lo que hace una liga o entidad, es lo que se hace a las mentes de los prospectos.